El curso de Electrotecnia para instalaciones térmicas proporciona los conocimientos necesarios para identificar y caracterizar las máquinas eléctricas empleadas en instalaciones térmicas, describiendo sus elementos constructivos y su funcionamiento.
Sistemas de distribución de energía eléctrica monofásicos y trifásicos
Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S), y sistema IT.Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos. Factor de potencia y su corrección. Análisis básicos de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos.
Máquinas eléctricas en instalaciones térmicas
Transformadores (Transformadores monofásicos; Transformadores trifásicos; Funcionamiento y aplicaciones y esquemas de conexionado). Máquinas eléctricas de corriente alterna (Motores asíncronos y síncronos; Métodos de arranque de motores; Métodos de regulación de velocidad. Conmutación de polos. Variadores de velocidad por frecuencia y por tensión; Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado).
Sistemas de alimentación y potencia en instalaciones térmicas
Planos y esquemas eléctricos normalizados. Instalaciones eléctricas de Baja Tensión. Protecciones (Tipos y características; Aplicaciones; Selección; Montaje y conexionado). Conductores eléctricos (Clasificación y aplicaciones; Canalizaciones eléctricas; Selección y montaje). Cuadros eléctricos (Morfología y características. Campos de aplicación; Planificación y montaje del cuadro).
Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas
Fundamentos de regulación. Lazos de regulación. Características y variables.Tipos de regulación (Todo-nada; Proporcional; Proporcional integral; Proporcional integral derivativo). Equipos, elementos y dispositivos de tecnología de regulación (Autómatas. Convencionales y específicos; Reguladores específicos de temperatura, de nivel y de presión). Equipos, elementos y dispositivos de campo (Sondas y sensores; Válvulas, compuertas y sus actuadores; Equipos de medida. Registradores; Equipos electrónicos de regulación específicos). El autómata programable como elemento de control (Estructura y características de los autómatas programables; Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales; Programación de autómatas en instalaciones térmicas). Los sistemas preprogramados como elemento de control (Estructura y características de los sistemas preprogramados; Ajuste de parámetros y secuencias preprogramadas).
Sistemas de telegestión
Arquitectura del sistema. Variables a controlar. Redes locales y externas (Internet). Programas de telegestión y su adaptación. Sistemas de vigilancia vía telefonía inalámbrica.
Selección de equipos y materiales que componen las instalaciones eléctricas y de regulación y control
Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, planos de distribución de componentes y conexionado de cuadros eléctricos. Interpretación de la documentación técnica suministrada por el fabricante. Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos de la instalación. Selección de máquinas y líneas eléctricas. Selección de los cuadros eléctricos y los dispositivos de protección. Selección de los equipos de control y elementos que componen la instalación de regulación y control.
Normativa de aplicación y documentación técnica
Reglamento electrotécnico para baja tensión. Normativa sobre riesgos eléctricos. Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas. Elaboración del cuaderno de cargas. Elaboración del informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.