
Aprender a interpretar las normas básicas de autoprotección según el RD 393/2007. Aprender los contenidos del manual de autoprotección. Determinar en qué consiste un plan de emergencias. Conocer los medios que existen para prevenir los incendios. Proporciona formación de acuerdo con las disposiciones del Decreto 305/1996, 23 diciembre, sobre medidas de seguridad y protección contra incendios. Capacitar a primeros intervinientes en técnicas de soporte vital básico para actuar ante una parada cardiorrespiratoria, y uso seguro y eficaz de los desfibriladores.
Normativa de referencia RD 393/2007, de 23 de marzo
Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Planes de emergencia y de evacuación
Objetivos y desarrollo. Factores de riesgo. Evaluación del riesgo. Medios de protección.
Comportamiento humano en situaciones de emergencias
Comportamiento humano en situaciones de emergencias
Prevención, protección, extinción y evacuación en caso de incendio
Tecnología del fuego (Combustión: Fuego e Incendio. Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de la combustión. Clasificación de los fuegos. Medidas de prevención). Extinción (Agentes extintores. Extintores. B.I.E. Boca de incendio equipada-. Rociadores). Señalización. Sistemas de detección (Detección y alarma). Actuación en caso de incendio (Plan de emergencia. Evacuación. Extinción. Recomendaciones. Lesionados). Práctica: Extinción de fuegos de las clases A, B y C, con extintores. Extinción de fuegos de la clase A y B.
Soporte vital básico con Desa
Describir los eslabones de la Cadena de supervivencia. Alerta precoz al 1-1-2. Practicar RCP precoz. Aplicar Desfibrilación precoz con DEA. Asegurar la llegada del personal de cuidados avanzados precoces llamando al 1-1-2. Describir los pasos de la RCP. Cuándo iniciar la RCP. Cuándo iniciar la respiración artificial. Cómo verificar si la víctima respira normalmente y tiene signos de circulación. La secuencia ABC de RCP. Cómo reconocer y liberar una Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE) grave o completa. Describir la utilización segura y exacta de un DEA. Explicar cuándo se debe fijar un DEA a una víctima sin ningún movimiento o respuesta. Describir los pasos del uso de un DEA: encender el DEA. Fijar los electrodos del DEA a la víctima y al DEA. Análisis del ritmo cardíaco. Administrar una descarga según esté indicado. Describir los pasos de la RCP. Describir los signos de 4 emergencias importantes en adulto.