
El contenido del curso de Elaboración de inventarios de consumo de materias primas y recursos proporciona al alumno los conocimientos necesarios para que sepa aplicar técnicas de elaboración de inventarios de puntos de consumo existentes en procesos productivos de organizaciones relacionándolos con los recursos naturales (agua, suelo y recursos naturales vivos) utilizados en cada uno de ellos, proponiendo acciones de control y minimización.
Inventario de puntos de consumo del recurso natural del agua
Consumo del recurso agua atendiendo a (Calidad y características físico-químicas; Origen: subterráneo, superficial y marino; Uso: urbano, industrial, agrícola; Entre otros). Efectos negativos sobre el medio (Desertización; Salinización de aguas potables; Sobreexplotación; Entre otros). Estudios de ratios de consumo. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del uso de agua (Tecnología para minimizar el consumo y su contaminación; Tecnología para potenciar la reutilización del agua; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de consumo del recurso natural del suelo
Uso del suelo atendiendo a (Calidad y características físico-químicas; Características del lugar de origen y destino: escasez, singularidad, valor patrimonial, entre otros; Extracción in situ o importación; Uso: urbano, industrial, rural, paisajístico; Entre otros). Efectos negativos sobre el medio (Desertización; Sobreexplotación; Degradación; Disminución de la biodiversidad; Entre otros). Impactos de ocupación, transformación y estudios de ratio de consumo causados por el uso del suelo. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización en el uso del suelo (Tecnología disponible para minimizar el impacto; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de consumo de recursos naturales vivos
Uso de los recursos naturales vivos atendiendo a (Tipología: animales, vegetales, marinos, entre otros; Uso: urbano, industrial, rural, paisajístico, turístico; Entre otros). Efectos negativos sobre el medio (Sobreexplotación; Disminución de la biodiversidad; Alteración de los ecosistemas; Importación e introducción de especies exóticas; Deforestación y desertización; Efectos negativos sobre el medio socioeconómico; Pérdida del paisaje y calidad de vida; Entre otros). Estudios de ratio de consumo de los recursos naturales. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del impacto del uso de los recursos naturales vivos (Repoblaciones y reforestaciones; Control de importación y exportación de especies; Regulación de la explotación de los recursos naturales; Buenas prácticas ambientales; Entre otros). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de consumo del recurso natural del combustible
Uso del combustible atendiendo a (Origen: fósil y natural; Características de eficiencia energética; Uso: urbano, industrial, rural; Entre otros). Efectos negativos sobre el medio (Contaminación química y física del aire; Contaminación térmica; Sobreexplotación; Entre otros). Estudios de ratios de consumo: Eficiencia energética. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del uso del combustible (Tecnología disponible para minimizar el consumo de combustibles y su impacto; Buenas prácticas ambientales). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de consumo que utiliza la energía eléctrica
Uso de la energía eléctrica atendiendo a (Origen: nuclear, térmica renovables; Características de eficiencia energética; Uso: urbano, industrial, rural; Entre otros). Efectos negativos sobre el medioambiente (Contaminación electro-magnética; Contaminación térmica; Paisajístico y sobre la fauna; Generación de residuos; Sobre los seres humanos; Entre otros). Estudios de ratios de consumo: Eficiencia energética. Identificación y aplicación de métodos de control y minimización del consumo de energía eléctrica (Tecnología disponible para minimizar el consumo de energía eléctrica y su impacto; Buenas prácticas ambientales). Tecnología de generación eléctrica basada en recursos renovables (Eólica; Solar; Mareomotriz; Geotérmica; Hidrológica; Entre otros). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.
Inventario de puntos de consumo de materias primas
Normativa relativa a materiales restringidos para distintos usos (Automoción; Construcción; Alimentación; Sanitarios; Envases; Otros). Efectos negativos sobre el medioambiente (Huella ecológica; Generación de residuos; Entre otros). Estudios de ratios de consumo. Identificación y aplicación de la tecnología para minimizar y optimizar el consumo de materias primas (Uso eficiente de las materias primas; Eficiencia en el proceso industrial; Calidad concertada con proveedores; Minimización de envases y embalajes; Buenas prácticas ambientales; Entre otros). Análisis de los métodos de recuperación y regeneración en el medio natural. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental.