
Seguridad Estructural y Acciones en la Edificación DB-SE
Introducción y aspectos generales.Exigencias básicas. Modelos de análisis estructural. Modelos de comprobación y diseño de elementos estructurales. Establecimiento de las hipótesis de carga. Fiabilidad y seguridad estructural. Comparación con las actuales instrucciones EHE y EFHE en el establecimiento de las hipótesis de carga. Desarrollo de casos prácticos. Incidencia en la fase de ejecución de la obra DB-SE-AE Seguridad estructural. Introducción y aspectos generales. Clasificación y naturaleza de las acciones. Cuantificación de las acciones. Modelos de carga aplicables. Cambios con respecto a la anterior NBE-AE-88. Situación sísmica y su consideración bajo el CTE. Desarrollo de casos prácticos. Incidencia en la fase de ejecución de la obra.
Cimientos DB-SE-C
El documento Básico SE-C, Seguridad estructural, Cimientos: organización general del documento y enlace con los documentos restantes. El estudio geotécnico: Programación de reconocimientos, tipos de prospección. Ensayos de campo. Ensayos de laboratorio. Contenido de un estudio geotécnico. Cimientos directos: Tipos, análisis y dimensionado. Presión admisible y de hundimiento. Asiento. Ejemplos. Condiciones constructivas y de control. Cimientos profundos. Tipos, acciones a considerar. Análisis y dimensionado. Ejemplos. Condiciones constructivas y de control. Elementos de contención: Tipos, acciones a considerar y datos geométricos. Análisis y dimensionado. Ejemplos. Condiciones constructivas y de control. Acondicionamiento del terreno: Excavaciones, rellenos y gestión del agua. Mejora o refuerzo del terreno. Anclajes al terreno.
Acero DB-SE-A
Bases de cálculo: Método de los estados límite. Coeficientes parciales de seguridad en ELU. Materiales: Aceros en chapas y perfiles. Aceros de tornillos. Materiales de aportación. Comprobación en ELU de piezas en tracción.Comprobación en ELU de piezas en compresión. Pandeo. Comprobación en ELU de piezas en flexión simple. Comprobación en ELU de otros fenómenos de inestabilidad de las piezas en flexión. Comprobación en ELS de la flexión: Pandeo lateral. Pandeo en flexión compuesta. Abolladura por cortante. Comprobación en ELS de flechas y de vibraciones excesivas. Uniones atornilladas: Disposiciones constructivas. Categorías de uniones atornilladas. Resistencia de los tornillos. Uniones soldadas: Resistencia de los cordones en ángulo. Resistencia de las soldaduras a tope. Ejecución: Requisitos. Tolerancias. Control. Pinturas de protección. Inspección y mantenimiento.
Fábricas. DB-SE-F
Generalidades: bases de cálculo, materiales. Cálculo de muros frente a acción vertical: Análisis en primer orden. Análisis en segundo orden. Conclusiones: estrategias de diseño. Cálculo de muros frente a acción de viento: Comprobación de muros de carga exteriores.Comprobación de muros transversos. Comprobación de muros de fachada no portantes. Conclusiones: estrategias de diseño. Cálculo de estructuras de fábrica por ordenador.
Madera
Materiales. Análisis de la estructura. Bases de proyecto. Estados límite últimos: comprobación de secciones. Estados límite últimos: inestabilidad. Estados límite de servicio. Sistemas estructurales. Uniones. Durabilidad. Situación de incendio. Programa de cálculo Estrumad.
Seguridad en caso de incendio.Seguridad de utilización DB-SI.
Situación de la reglamentación de PCI. Objetivo y exigencias básicas. Régimen y criterios de aplicación. Parámetros de entrada. Propagación interior y exterior. Conceptos. Objetivos. Sector de incendio. Carga de fuego. Comportamiento ante el fuego de materiales y de elementos de construcción. Sectorización y compartimentación: Sectores de incendio. Superficie de los sectores de incendio. Locales de riesgo especial. Núcleos verticales de comunicación. Comportamiento ante el fuego exigible: Resistencia al fuego de elementos estructurales. Resistencia al fuego de elementos constructivos. Reacción al fuego de materiales de revestimiento. Justificación del comportamiento exigido: Documentos justificativos. Valores de contraste. Métodos de cálculo. Espacios ocultos. Pasos de instalaciones. Evacuación. Conceptos: Ocupación. Origen de evacuación. Espacio exterior seguro. Altura de evacuación. Tipos de salida. Recorridos de evacuación. Número de salidas. Dimensionado de los medios de evacuación. Elementos de la evacuación: Dimensiones y características. Puertas. Pasillos y rampas. Vestíbulos de independencia. Escaleras. Escaleras protegidas. Escaleras especialmente protegidas. Pasillos protegidos. Escaleras abiertas al exterior. Intervención de los bomberos. Condiciones en zonas edificadas: Aproximación de los vehículos. Entorno de los edificios. Accesibilidad por fachada. Condiciones en áreas forestales. Zonas limítrofes o interiores a áreas forestales. Instalaciones de protección contra incendios. Señalización. Extintores portátiles. Bocas de incendio equipadas. Columna seca. Detección y alarma. Extinción automática. Hidrantes. Ascensor de emergencia. Control de humos del incendio. Resistencia al fuego de la estructura. Principios básicos de cálculo. Cálculo del tiempo equivalente. Estructuras de hormigón armado. Estructuras de acero. Estructuras mixtas. Estructuras de madera. Estructuras de fábrica. Formalización de la aplicación. DB-SU Seguridad de utilización. Objetivo y exigencias básicas. Régimen y criterios de aplicación. Seguridad frente al riesgo de caídas. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo.
Salubridad DB-HS
Protección frente a la humedad. Condiciones de diseño. Dimensionado de drenajes, canaletas y equipos de bombeo. Control de recepción de materiales y de ejecución. Recepción de obra terminada. Recogida y evacuación de residuos. Condiciones de diseño de locales e instalaciones. Mantenimiento y conservación. Calidad del aire interior. Exigencias cuantitativas y cualitativas. Condiciones de diseño y dimensionado. Control de recepción de materiales y de ejecución. Recepción de obra terminada. Suministro de agua. Introducción. Condiciones de diseño. Dimensionado. Control de recepción de materiales y de ejecución. Recepción de obra terminada. Mantenimiento y conservación. Evacuación de aguas. Condiciones de diseño. Dimensionado. Ejecución de las instalaciones. Pruebas.
Ahorro de energía DB-HE
Verificación del cumplimiento de la demanda energética siguiendo la opción simplificada. Introducción: Contexto socio político y económico en que surge el CTE. Contexto reglamentario. Contenido del CTE DB-HE-1, Limitación de la demanda energética: Ámbito de aplicación y procedimientos de verificación simplificado y general. Caracterización y cuantificación de las exigencias (demanda energética y parámetros característicos, condensaciones y permeabilidad al aire). Cálculo y dimensionado: Generalidades (zonificación climática, clasificación de espacios y clasificación de los componentes de la envolvente). Opción simplificada (objeto y aplicabilidad, procedimiento de conformidad con la opción de parámetros característicos medios y límites - valores U y con la de condensaciones superficiales e intersticiales.Opción general (objeto y aplicabilidad, procedimiento de conformidad y método de cálculo. Productos de construcción. Aproximación al programa LÍDER (descripción del proyecto, descripción de la construcción, descripción geométrica del edificio y resultados). Cálculo de los parámetros característicos de la demanda (valores U): Cerramientos con el exterior. Cerramientos en contacto con el terreno. Partición interior con espacio no habitable. Suelo sobre cámara sanitaria. Huecos y lucernarios. Factor solar modificado. Condensaciones: Condiciones exteriores e interiores. Condensaciones superficiales (factor de temperatura). Condensaciones intersticiales (distribución de temperaturas, distribución de las presiones de saturación, distribución de las presiones efectivas de vapor). Energías renovables en la edificación. Eficiencia energética. Contribución solar para ACS. Marco normativo. Diseño de instalaciones solares térmicas para ACS. Contribución solar mínima. Cálculo de la demanda. Zonas climáticas. Prescripciones técnicas de la instalación solar térmica. Requisitos generales. Criterios de diseño. Ejemplos. Otros usos de instalaciones solares térmicas: refrigeración solar, calefacción, piscinas. Contribución fotovoltaica mínima para energía eléctrica. Marco normativo. Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas. Ejemplos. Integración arquitectónica de la energía solar en edificios. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación.
Tramitación administrativa y requisitos formales de los proyectos, de la ejecución y del mantenimiento.
Introducción: El nuevo marco normativo de la edificación: LOE y CTE. Régimen transitorio. 3 RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE: Objeto, ámbito de aplicación y contenido. Las condiciones generales para su cumplimiento: Fase de proyecto. Fase de ejecución. Fase de conservación y mantenimiento. Responsabilidades en la aplicación del CTE: De los agentes de la edificación. De los colegios profesionales. De las administraciones públicas competentes. RD 315/2006, de 17 de marzo, por el que se crea el Consejo de Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación (CSICE). La actualización del CTE.