
Conocer el Método LOHO basado en la norma OHSAS 18001: 2007, en las directrices de la OIT y conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Conocer todas las pautas para definir e implantar un Sistema de Gestión de prevención de riesgos laborales a través del Método LOHO, el cual facilita el cumplimiento de las obligaciones legales en PRL y la certificación del sistema
Introducción a los sistemas de gestión
Concepto y elementos de un sistema de gestión. Estandarización de los sistemas de gestión.
Sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales
Modelos de sistemas de gestión. El control total de pérdidas modelo DuPont Normas UNE 81900. Directrices Unión Europea. Directrices de la organización internacional del trabajo (OIT), relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH 2001 Norma OHSAS 18001:2007. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales: obligación legal. Ventajas de la implantación de un sistema de gestión basado en la Norma OHSAS 18001:2007 y en las Directrices de la OIT (Método LOHO).
El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales basado en la Norma OHSAS 18001:2007, en las Directrices de la OIT y conforme a la Ley de prevención de riesgos laborales (Método LOHO).
Elementos del Sistema Proceso de desarrollo. Equipos de trabajo. Estructura documental. Contenido y soporte de los documentos del Sistema de Gestión. Representación gráfica de procesos
Desarrollo del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales basado en la Norma OHSAS 18001:2007, en las Directrices de la OIT y conforme a la Ley de prevención de riesgos laborales (Método LOHO)
Análisis inicial política de prevención planificación.Plan de prevención requisitos legales y otros. Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos y su revisión. Planificación de la actividad preventiva. Implantación y funcionamiento. Formación, competencia y concienciación Información, consulta y participación. Documentación control de documentos y datos. Vigilancia de la salud. Preparación y respuesta en caso de emergencia. Control de operaciones. Riesgo grave e inminente. Organización del trabajo: jornadas especiales. Trabajadores especialmente sensibles, menores de edad y mujeres embarazadas. Adquisiciones. Lugares de trabajo e instalaciones. Equipos de trabajo. Equipos de protección individual. Coordinación de actividades empresariales. Verificación. Medición y supervisión de resultados. Evaluación del cumplimiento. Investigación de accidentes e incidentes. Registros y gestión de registros. Memorias anuales. Auditorías. Revisión por la dirección