
El curso de Atención higiénica en instituciones sociosanitarias tiene como objetivo que el alumno aprenda todas las técnicas necesarias para mantener a los usuarios en condiciones de higiene personal, aportando la ayuda que se precise en función de sus necesidades y del plan de intervención previamente establecido, teniendo presente el tipo de dependencia funcional que tenga el paciente.
Técnicas de aseo e higiene corporal
La piel (Estructura; Funciones; Trastornos de la piel). Higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno (Higiene personal; Higiene general y parcial; Mecánica corporal e higiene postural; Movilización de pacientes). Prevención y tratamiento de úlceras por presión (Fisiopatología; Factores contribuyentes a la aparición de úlceras; Escalas de valoración de riesgos de las úlceras por presión (upp); Clasificación; Cuidados para la prevención; Cuidados de la úlcera). Cuidados del paciente incontinente (Incontinencia urinaria; Incontinencia fecal). Cuidados del paciente con ostomía (Introducción; Tipos de ostomías; Dispositivos para el cuidado de las ostomías; Cuidados de la estoma). Ideas clave. Autoevaluación del tema 1.
Prevención de infecciones y gestión de residuos
Infección nosocomial. Medidas generales de prevención de infecciones (Medidas de eficacia probada; Medidas de eficacia razonable). Gestión de residuos (Introducción; Clasificación de residuos sanitarios y riesgos asociados; Recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación de residuos; Plan de gestión intracentro). Ideas clave. Autoevaluación del tema 2.
Recogida y transporte de muestras biológicas
Introducción. Procedimiento (Seleccionar la muestra apropiada; Utilizar la técnica y material idóneos para su recogida y almacenamiento; Identificar y transportar la muestra al laboratorio; Cumplimentar correctamente los volantes de petición). Normas para la recogida de muestras específicas (Sangre; Orina; Heces; Aparato genital; Esputo; Otras muestras biológicas). Ideas clave. Autoevaluación del tema 3.
Cuidados postmortem
Nuestro trabajo ante la muerte. Necesidades del paciente en situación terminal. Acompañamiento a la familia. Los últimos días (La agonía; Cuidados postmortem). Ideas clave. Autoevaluación del tema 4.
La cama del enfermo
Introducción. La habitación del enfermo (Condiciones ambientales; La unidad del paciente). La cama hospitalaria (Tipos de camas; Accesorios; Realización de la cama). Técnicas para preparar una cama. Ideas clave. Autoevaluación del tema 5.
Limpieza, desinfección y esterilización del material
Introducción. El ciclo del material sanitario estéril (Transporte; Limpieza y desinfección; Control e infección; Empaquetado; Esterilización). Funciones del auxiliar sanitario.