
Curso de "Prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería" dirigido a trabajadores ocupados del sector de hostelería y turismo (agencias de viajes, alquiler de vehículos con y sin conductor, hostelería , mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas. Personal de salas de fiesta , baile y discotecas) cuyo lugar de trabajo esté ubicado en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma , La Gomera y el Hierro.
110 Horas
Horarío : L--M-X-J-V (8.00H-12.00H)
El curso "prevención de riesgos laborales en el sector de hostelería" te permitirá conocer el marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Identificar los riesgos específicos en el desempeño de las profesiones relacionadas con hostelería. Conocer y promover las medidas preventivas correspondientes.
Introducción: conceptos generales, marco normativo. Descripción de actividades en el sector hostelería: servicio de limpieza de habitaciones, servicio de mantenimiento, servicio de lavandería, servicio de recepción y atención al cliente, cocineros y auxiliares de cocina, camareros y restauración. Riesgos específicos en el sector de hostelería: servicio de limpieza de habitaciones, servicio de mantenimiento, servicio de lavandería, servicio de recepción y atención al cliente, cocineros y auxiliares de cocina, camareros y restauración. Riesgos generales en el sector de hostelería: riesgo eléctrico, caídas de personas al mismo y distinto nivel, manipulación manual de cargas, incendios, evacuación, otros riesgos asociados al sector: ergonomía y riesgos psico-sociales. Medidas preventivas a adoptar.
Trabajadores ocupados cuyo lugar de trabajo este ubicado en las Islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. El nivel de cualificación va dirigido a personas con estudios de la ESO, Bachiller, Formación Profesional y en menor medida Esudios Universitarios. Los colectivos prioritarios con preferecia para acceder al curso son los siguientes:
- Mujeres.
- Personas de baja cualificación. Grupo de cotizació 06,07,09 o 10.
- Víctimas de violencia de género.
- Trabajadores de Pymes.
- Personas mayores de 45 años.
- Jóvenes menores de 30 años.
- Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.