
Curso de "Inglés para la hostelería y el turismo" dirigido a trabajadores ocupados del sector de hostelería y turismo (agencias de viajes, alquiler de vehículos con y sin conductor, hostelería , mantenimiento y conservación de instalaciones acúáticas. Personal de salas de fiesta, baile y discoteca) cuyo lugar de trabajo esté ubicado en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura , La Palma , La Gomera y el Hierro.
El curso "Inglés para la Hostelería y el Turismo" te permitirá comunicarte en inglés, con un nivel fluido dentro del sector del Turismo y la Hostelería. Un curso práctico en el que conseguirás adaptarte a cualquier situación hablada en lengua inglesa , aprendiendo los conocimientos fundamentales dentro del sector , adquiriendo los conocimientos y destrezas que te permitirán expresarte de manera fluida en los diferentes ámbitos propios de la actividad.
Inglés para la hostelería y el turismo
Redacción de notas internas, informes y cartas comerciales. Llamadas y mensajes telefónicos. Diálogos en informaciones generales y reservas de hotel o billetes. Simulación de situaciones reales de la vida de la empresa. Viajes y visitas de negocios. Planificación. Alojamientos turísticos: departamento y servicios de hotel: reservas, recepciones, conserjería, formas de pago. Agencias de viajes: operadores turísticos, congresos, ferias y reuniones profesionales. Servicio de restaurante: reservas, atención al cliente, gastronomía y aspectos culturales.
Trabajadores ocupados cuyo lugar de trabajo esté ubicado en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura , La Palma , La Gomera y el Hierro. El nivel de cualificación va dirigida a personas con estudios de la ESO, Bachiller , formación profesional y en menor medida estudios universitarios
Los colectivos prioritarios con preferencia para acceder al curso son los siguientes:
-Mujeres.
-Personas de baja cualificación. Grupo de cotización 06, 07,09 o 10.
-Víctimas de violencia de género.
-Trabajadores de Pymes.
-Personas mayores de 45 años.
-Jóvenes menores de 30 años.
-Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%